Utopia Clinique artrosis de rodilla

Artrosis. Síntomas, diagnóstico y tratamiento con resonancia MBST.

La artrosis. ¿Qué es?

 

La artrosis o también llamada osteoartritis es una enfermedad degenerativa articular muy común en personas de edad avanzada y también en pacientes que han sufrido lesiones de rodillas o que han sido sometidos a operaciones de rodillas. La artrosis consiste en el desgaste del cartílago hialino que recubre el hueso, en este caso de la articulación.

 

El cartílago protege y amortigua los extremos de los huesos ayudando a realizar los movimientos de la articulación con normalidad. En una persona con artrosis el cartílago sufre un desgaste de manera prograsiva hasta llegar incluso a desaparecer por completo. En estos casos extremos, los huesos rozan directamente y producen un dolor insoportable, invalidante.

 

La artrosis afecta articulaciones como las rodillas, la cadera, la columna a nivel cervical y lumbar, los hombros, los dedos de las manos y pies.

 

Principales síntomas de la artrosis:

 

  • Dolor articular
  • Rigidez articular
  • Inflamación

 

Otros síntomas comunes son la deformidad articular, ensanchamiento de la articulación, chasquidos y crepitación de la articulación y dolor con la presión.

 

Características del dolor en personas con artrosis:

 

  • Es un dolor que aumenta de manera progresiva, empeorando a medida que avanza el día. Ejemplo. El dolor es más agudo después de un día de trabajo, muchas horas conduciendo o caminando.
  • El dolor persiste incluso durmiendo, en reposo o descansando en los grados más avanzados de artrosis.
  • El dolor provoca contracturas de los músculos sobre solicitados de la zona. La sobrecarga muscular en la lumbar o cervical dificulta el movimiento.
  • Cuando el dolor iradia al muslo, la artrosis seguramente es de cadera.

 

¿Qué causa la artrosis?

 

La artrosis se podría clasificar en dos tipos:

 

Artrosis primaria: sin causa conocida.

 

Artrosis secundaria: relacionada con otras patologías. Ejemplo: diabetes mellitus, got, cirugias previas, lesiones previas de la articulación, hemocromatosis, displasia ósea etc.

 

Hay otros factores relacionados con la artrosis que debes tener en cuenta:

 

  • Factores sistémicos: edad, sexo, antecedentes familiares etc.
  • Factores locales: laxitud articular, osteoporosis, traumatismos, sobrecarga ocupacional, obesidad etc.
  • Factores genéticos: hay una serie de genes asociados y muy relacionados con la artrosis. Estos genes pueden ser estudiados por tu médico de cabecera con un simple test.

 

¿Tiene tratamiento?

 

El tratamiento por excelencia:

 

Hasta el momento el tratamiento más efectivo, con resultados duraderos y demostrados es la tecnología MBST (Resonancia Magnética Terapéutica).

 

Combina los principios físicos de la Resonancia Magnética Nuclear para obtener un efecto terapéutico a nivel celular. Utiliza los campos magnéticos y las ondas de radio de manera constante logrando así influenciar y alinear los protones de hidrógeno del tejido dañado. Puedes consultar toda la información científica aquí.

 

De alguna manera, es como una “recarga” celular que permite reanudar a nivel metabólico la actividad y desencadena procesos antiiflamatorios, analgésicos, cronobiologicos y regenerativos que mejoran el dolor, la funcionalidad y baja la inflamación.

 

El efecto conseguido tiene una duración de hasta 3-4 años.

 

Otros tratamientos:

 

  • Medicación: siempre bajo prescripción médica, los fármacos recomendados más habitualmente suelen ser el paracetamol, antiinflamatorios como el celecoxib y el rofecoxib u analgésicos como codeína o tramadol.
  • Corticoides intraarticulares: se indican solamente para casos puntuales pautados por el médico. Presentan un alivio solo durante un periodo corto de tiempo.
  • Infiltración con PRP: es un procedimiento que se realiza por un traumatólogo, normalmente son 3 sesiones anuales y tiene un efecto analgésico-antiinflamatorio durante un periodo de aproximadamente 6 meses.
  • Infiltración con ácido hialurónico: es un procedimiento realizado por un médico traumatólogo, aumenta la lubricación en la articulación y su efecto dura aproximadamente 6 meses desde la intervención.

 

Puede que te interese también leer el artículo LOS 3 MEJORES TRATAMIENTOS PARA LA ARTROSIS.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *